Estilo enmarcado en el grupo de los llamados Cantes de Ida y Vuelta, cante de origen
americano de los que surgió una serie de versiones flamencas y que entraron a
formar parte del repertorio del género desde las primeras décadas de su puesta
en práctica.
La Guajira flamenca no es otra cosa que la
adaptación al modelo Flamenco del punto cubano, el punto campesino, un género
que reúne una serie de cantos llamados Guajiros
que se cultivan en las zonas rurales de la isla de Cuba. La estructura rítmica,
melódica y armónica del punto, aunque con notables adaptaciones a la estética
flamenca, se encuentran pues íntimamente relacionados con dicho género cubano.
En su origen aparece emparentada con el zarandillo, género del S.XVIII que al
igual que el punto y la Guajira
utilizaba la décima y el compás de amalgama.
La Guajira pudo originarse entonces en una
canción española que pasa a América y vuelve a finales del S.XVII, en forma de
punto de la Habana. En cualquier caso el aflamencamiento de aires y Tonadas
procedentes de Cuba cristalizaron en un modelo que se dio en llamar Guajira y que con Siverio Franconetti,
Curro Dulce, Chacón y Escacena cobraron el rango de cante Flamenco. Se
encuentra en el ámbito del Flamenco desde épocas muy tempranas, así en 1860 se
presenta en Jerez la canción “La
Guajira”, posible antecedente de la formula flamenca.
Entre las versiones flamencas encontramos un modelo
primitivo grabado por Paca Aguilera y otro por el Mochuelo que nos muestran un
estudio anterior a la Guajira
flamenca propiamente dicha.
Fue el genial cantaor Pepe Marchena en los años
treinta del S.XX evoluciona sus Guajiras
hasta llegar a un tipo no bailable y muy melismático con una serie de Tonadas
que propiciaron la creación de prolíficas derivaciones que sobreviven en la
actualidad.
EL COMPÁS. Alterna, al
igual que las Soleares y Cantiñas, un compás de 6/8 con uno de ¾ aunque prescinde
del del compás acéfalo, sin el silencio en la primera parte característico de
las Soleares.
LA TONALIDAD. La tonalidad, al igual que buena
parte de los puntos Guajiros cubanos, es mayor, con una utilización reiterativa
de los tres grados principales, la tónica (por arriba Mi), la subdominante
(La), y la dominante (Si). Como curiosidad apuntemos el hecho de que la versión
flamenca invierte los acordes en el compás con respecto al punto cubano.
LAS LETRAS. Se suele cantar sobre una décima,
estrofa de diez versos octosílabos. La tonalidad, el aire, la cadencia melódica
característica delatan a las Guajiras,
además de la temática de sus letras frecuentemente referidas a Cuba: su capital
La Habana, sus mujeres y sus frutas deliciosas, motivo de inspiración; aunque
también encontramos aquellas inspiradas en la guerra y la definitiva pérdida de
la colonia en 1898, tras una jugarreta norteamericana en busca de un imperio.
LOS PRINCIPALES
INTÉRPRETES:
Destacan como intérpretes de Guajiras, aparte de los ya citados Juan Breva, El Mochuelo, Niño de
la Huerta, La Rubia, Niña de los Peines, El Canario Chico y Enrique Morente,
entre otros. El baile por Guajiras en la actualidad lo cultivan Merche
Esmeralda Blanca del Rey, Milagros Menjíbar.