BUSCAR PALO FLAMENCO:

POLOS




Estilo Flamenco configurado a partir de un antiguo género de la música española muy extendido desde el S.XVIII. Aquel Polo que aparece en las tonadillas (también como caballo español o caballito) evolucionó hacia un modelo que a principios del S.XIX dejó fijado el tenor y compositor sevillano Manuel García. El de más fama fue el que incluyó en “El poeta calculista”, una pieza clásica del repertorio de muchos tenores y sopranos.
Comienza dibujando el modo Flamenco para la primera copla, el Polo, modulando al relativo mayor para el Jaleo, y regresando al modo. Estamos ante unas de las primeras piezas que usan el modo Flamenco.

Pocos años después el conde de Noreña, en (1779), lo describe como ”el quejumbroso polo agitanado”, apuntando que sin quejumbre el Polo es gachó, payo y no gitano. Quizás en su desarrollo tuvo contacto con la empresa indiana ya que Matrona cierra el Polo de Tobalo con el siguiente macho: “De la Habana vengo señores /de bailar un Fandango/que entre mulatas y chinas/ me lo están chancleteando”. En cuanto al Polo Flamenco se ha recuperado una referencia al Polo gaditano de 1805 para cantar a la guitarra que pudiera ser el antecedente del que aparece anunciado el 22 de Julio de 1824 en el Diario Mercantil de Cádiz.

Dos años más tarde, entre 1826 y 1829 Antonio Monge “El Planeta”, laureado como el rey de los Polos, interpreta el de Cádiz, el d Jerez y el de Tobalo. También aparecerán noticias sobre el Polo sevillano y el de Ronda en 1828 por un Alonso Monge que pudiera tratarse del mismo Planeta, que por algo era el rey de los Polos.
Hoy el repertorio Flamenco conserva dos modalidades, el natural muy emparentado melódicamente con la Rondeña y el de Tobalo. El primero guarda muchas similitudes con la Caña por lo que sin duda ambos estilos estuvieron muy entreverados durante la gestión de los primeros cantes Flamencos. Aquí también observamos la relación de la Caña con la Serrana por una parte y con la Jabera por otra.
Las principales diferencias entre el Polo y la Caña estriban en que el primero, tras la introducción de guitarra, se suele iniciar directamente la letra, prescindiendo de la salida del cante propio de la Caña. Los ayes también son sutilmente diferentes. El romancero tuvo sin duda mucho que ver en la configuración del Polo. El Polo natural conocido como el polo del Fillo  o (de Curro Dulce) tiene en la melodía del primer verso  “Carmona tiene una fuente” la que se canta en la denominada Rondeña –Malagueña pudo ser Antonio Chacón quien le imprimiera la forma que hoy conocemos.

SOLEÁ APOLÁ. Hay además un tipo de Soleá, que Fernando Quiñones atribuyó a Paquirri el Guanter, Soleá Apolá, que no es más que un cante mixto de Soleares y Polo con el que se remataban Cañas, Polos y antiguas Malagueñas. Es un estilo especialmente valiente de Soleares, probablemente de estirpe malagueña, aflamencadas en Cádiz y refinadas en Triana.

LA POLICAÑA. La policaña así llamada por contener motivos de ambos cantes en su melodía y cadencia, es un estilo valiente y que precisa de facultades excepcionales, como las que siempre tuvo el gran Enrique Morente. La principal característica que nos ayuda a diferenciar la Caña del Polo, y ambos del resto de Soleares es el paseíllo de ayes, y también el estilo más vigoroso del Polo que contrasta con el más recogido de la Caña.

EL COMPÁS. El compás, como en la Caña, es el mismo de la Soleá

LA TONALIDAD. Si la Caña se rige por el modo Flamenco, con un carácter más cercano a la Soleá y apoyando todo el peso sobre el primer grado modal, el Mi y el cuarto, la menor, en el Polo el reposo del primer verso recae sobre el sexto grado del modo Flamenco, do mayor y el cuarto, la menor, así como en el tercero, el sol mayor.

LAS LETRAS. La estrofa suele ser de Soleá grande, estrofa de cuatro versos octosílabos donde riman el segundo y el cuarto, pero al tratarse de estilos primitivos, se pueden identificar algunos versos extraídos del romancero.

Han sido grandes intérpretes del Polo Flamenco:

 El Planeta, Tobalo, Silverio, Frijones, Paquirri el Guante, Enrique Ortega, Curro Durse, Antonio Jimenez, El Fillo, El Gordo Viejo, Antonio Chacón, El Mochuelo, Pepe Marchena, Jarrito, Paco el Sevillano, Jacinto Almadén, Pepe de la Matrona, Antonio Mairena, Juan Valderrama, Rafael Romero, Antonio de Canillas, José Menese, Fosforito, o Enrique Morente.