El Flamenco es un género musical español
que se da sobre todo en Andalucía y zonas de Extremadura y la Región de Murcia.
Sus principales facetas son el cante el toque y el baile. Tal y como lo
conocemos hoy en día data del S.XVIII.
De todas las
hipótesis sobre su origen, la tesis más extendida es la que expone el origen
morisco, solo que el mestizaje cultural que por entonces se dio en Andalucía:
oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos, y judíos; propició su creación. De
hecho, ya existía en la región de Andalucía su germen mucho antes de que los
gitanos llegaran, teniendo en cuenta que había gitanos en otras regiones de España y de Europa, pero
el Flamenco fue únicamente cultivado
por los que se encontraban en Andalucía.
En noviembre
de 2010 la Unesco lo declara (Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad )
ETIMOLOGIA. La palabra Flamenco, referida al género artístico que se conoce bajo ese
nombre, se remonta a mediados del S.XIX. No hay certeza de su etimología, por
lo que se han planteado varias hipótesis: en 1881 Demófilo, en el primer
estudio sobre el Flamenco, argumentó
que este género debe su nombre a que sus principales cultivadores los gitanos,
eran conocidos frecuentemente en Andalucía bajo dicha denominación popular lo
que refuerza la argumentación de
Demófilo se tiene certeza del motivo
por el que los gitanos eran llamados flamencos sin embargo hay numerosas
noticias que apuntan hacia un origen jergal, situando el termino Flamenco dentro del léxico propio de
la germanía y que en germanía se refiere el temperamento fogoso de los gitanos.
Por ser la
música de los “ fellah min queirard “ los( campesinos moriscos sin tierra) :
según el notario y político Blas
Infante, el termino flamenco proviene de
la expresión andalusí “ fellah min gueir” que significa (campesino sin tierra).
Según él, muchos moriscos se integraron en las comunidades gitanas, con las
compartían su carácter de minoría étnica al margen de la cultura dominante. Blas Infante
supone que en ese caldo de cultivo debió surgir el cante Flamenco, como
manifestación del dolor que ese pueblo sentía por la aniquilación de su cultura
sin embargo, Blas Infante no aporta
fuente histórica documental alguna que avale esta hipótesis y, teniendo en
cuenta la férrea defensa que hizo a lo largo de su vida de una (Reforma
Agraria) en Andalucía, que paliase la mísera situación del Jornalero andaluz de
su época, esta interpretación parece más ideológica y política que histórica o
musicológica. No obstante el padre García Barroso, también considera que el
origen de la palabra Flamenco
pudiera estar en la expresión árabe usada en Marruecos “fellah-mangu” que
significa (los cantos campesinos). Según el diccionario de la (RAE,) el cante
jondo es el más genuino cante andaluz, de profundo sentimiento. Jondo procede
de la locución hebrea (jom-tob) o (you-tob) desinencia de algunos cantes
sinagoga les. Manuel de Falla consideraba que el cante jondo era el cante
antiguo, mientras el cante Flamenco era el moderno. En ningún momento de su
historia el Flamenco ha pasado de
ser una música interpretada por minorías, con mayor o menor difusión, el
surgimiento de los cantaores profesionales y la transformación de los cantos
populares por parte de los gitanos hicieron que su estilo se alejara
considerablemente de las tonadas tradicionales.
El Flamenco somete lo popular a una estilización
tan grande que lo lleva hacia lo culto, pero sin perder su sabor popular. Se
cree que el género Flamenco surgió a
finales del S.XVIII. En ciudades y villas agrarias de la baja Andalucía.
Existen hipótesis que apuntan a la influencia en el Flamenco de tipos de baile provenientes del (Subcontinente Indio)
lugar de origen del pueblo gitano, el Flamenquismo definido por la (Real
Academia Española) como la afición a las costumbres flamencas o achuladas. El Flamenco, y la afición a los toros
entre otros elementos castizos españoles. Estas costumbres fueron fuertemente
atacadas por la generación del 98 siendo todos los miembros antiflamenquistas a excepción de los hermanos
Machado pues Manuel y Antonio, al ser sevillanos e hijos del folclorista
“Demófilo”, tenían una visión más compleja del asunto.
El mayor
portaestandarte del(antiflamenquismo) fue el escritor madrileño Eugenio Noel,
quien, en su juventud, había sido un casticista militante. Noel atribuyo al Flamenco y la tauromaquia el origen de
los males de España. A su entender, la ausencia de estas manifestaciones
culturales en los modernos estados europeos parecía traducirse en un mayor
desarrollo económico y social. Estas consideraciones hicieron que se
estableciera durante décadas una grieta insalvable entre el
Flamenco y la mayor parte de la intelectualidad.
En 1920 y
1955 los espectáculos Flamencos pasaron a ser celebrados en plazas de toros y
teatros, bajo el nombre de (Opera flamenca,) en esta época los espectáculos
Flamencos por toda España y por las principales ciudades del mundo. En 1956 se
organizó el primer (Concurso Nacional de Cante Jondo de Córdoba) y en 1958 se
fundó en Jerez de la Frontera la primera (Catedra de Flamencología,) la más
antigua institución académica dedicada al estudio, la investigación,
conservación,promoción y defensa del arte Flamenco.
Asimismo, en 1963 el poeta cordobés Ricardo Molina y el cantaor sevillano Antonio
Mairena publicaron (Ala limón Mundo y Formas del cante Flamenco) defendiendo
que el Flamenco fue obra exclusiva
de los gitanos, que lo mantuvieron en intimidad hasta que hicieron de él su
profesión.
Asimismo el
libro diferencia entre el cante grade meramente gitano y el cante chico
(aflamencamiento de las tonadas folclóricas andaluzas y coloniales) por lo
tanto, la obra de Molina y Mairena introdujo en la flamencología la (tesis
gitanista” y el (neojondismo) como línea de investigación. Durante mucho tiempo
los postulados mairenistas se tuvieron prácticamente por incuestionables, hasta
que encontraron respuesta en otros autores que elaboraron la (tesis
andalucista), que defendía que el
Flamenco era un producto genuinamente andaluz, pues se había desarrollado
íntegramente en esta región y porque sus palos básicos derivados del folclore
de Andalucía.
Asimismo
mantenían que los gitanos andaluces habían contribuido determinantemente en su
formación, la excepcionalidad del Flamenco
entre las músicas y danzas gitanas de otras partes de España y Europa. La
unificación de la tesis gitanista y la andalucista ha acabado por ser la más
aceptada hoy en día En resumen entre los años 1950 y 1970, el Flamenco pasó de ser un mero
espectáculo para convertirse además en objeto de estudio. El Flamenco se convirtió en uno de los
símbolos de la identidad nacional española durante el franquismo, ya que el
régimen supo apropiarse de un folclore tradicionalmente asociado con Andalucía
para promover la unidad nacional y atraer el turismo construyendo lo que se
denominó como (Nacional Flamenquismo). De ahí que el Flamenco hubiera sido visto por mucho tiempo como un elemento
reaccionario o retrógrado.
A mediados de los 60 y hasta la transición
comenzaron a aparecer cantaores que se oponían al régimen con el uso de letras
reivindicativas. Entre otros se pueden contar: José Menese y el letrista
Francisco Moreno, Galván, Enrique Morente, Manuel Gerena,(El lebrijano), El
Cabrero,Lole y Manuel, el Pikio, Luis Marín entre otros.